Apreciación y Expresión del Arte
Estrada Vieyra Diego

"Libertad desgastada"
En esta imagen se capta la fuente, donde al parecer se encuentra situada en la cima de un pedestal un aguila, esta estructura a su vez esta rodeada por una fuente, esto para mi significo el como nuestra libertad es el centro de nuestra humanidad, el aguila en el pedestal simbolizando la importancia de este derecho, elagua de la fuente poco a poco ha deteriorado el monumento, ademas de que todo el escenario urbano se observa detras, esto para mi simbolizo el como la urbanizacion y todas las comodidades han hecho que el ser humano pierda gradualmente su libertad, siendo tan lento que para las personas puede llegar a ser casi imperceptible
Huerta Campiran Danna Karen
"Metanoia"

Al encontrarme con esta obra, quise captar en la fotografía como la mariposa, aunque dañada, seguía siendo un símbolo de la posibilidad de transformación y renovación.
En esta estructura pude observar como la mayoría de la estructura estaba dañada por el deterioro ambiental, esto principalmente se podía observar en la base de la mariposa y su cuerpo, sin embargo al llegar a la parte mas alta de las alas, estaban en perfecto estado, pues era donde la gente no podía tocarla; lo que simbolizo para mi el poder romper con las viejas estructuras y daños que limitan el crecimiento personal.
Finalmente, el título de la obra establece una conexión con la mariposa pues es un ser que experimenta una metamorfosis total, un proceso que implica el cambio físico, y una transformación mental.

Lopez Garcia Liam Ari
"Exodo"
La primera vez que vi esta iglesia, fue hace años al toparme con ella estaba reluciente y recien pintada, desprendia un aura de paz y tranquilidad rebosaba de un color blanco que tal vez representaba la belleza y la pureza que debe de transmitir una iglesia, cuando me la volvi a encontrar de nuevo me lleve con la sorpresa que ahora se veia manchada. cuando me la encontre lo supe al momento, tanto los recuerdos, asi como todo lo que esa estructura llevaba encima se veia manchada por rayones de pintura sin sentido, con una gran mancha en la puerta de entrada y con su pintura ahora que estaba descarapelada y sucia, al ver la escultura de la mujer ayudnando a la mujer de abajo supe que que debia intentar retratar como si la mujer pudiera sostener la propia parroquia, tal ves en un intento de mantener ese recuerdo que tenia en pie, lo senti muy personal sintiendo como si la iglesia fuera mi vida, como el paso del tiempo, y la personas fueron manchando y desgastando tanto el tempo como mi propia vida, dandole mas sentimiento al momento en el cual pude tomar la foto.
Merlin Barrientos Nathaly Ximena
"Vuelo Bajo"

Al momento de tomar esta fotografía pude observar detenidamente este monumento que en realidad esta situado en un lugar por donde paso diario, sin embargo nunca me habia detenido a observar, para mi las alas abiertas del águila significan libertad y fuerza.
Como podemos observar en la foto, las condiciones del monumento aunque no son del todo malas, si estan descuidadas, es especial la condición del agua debajo del monumento, esto hace que el mismo monumento pierda visibilidad y se vea descuidado y en malas condiciones, es por eso que a la foto la nombre "Vuelo Bajo" porque muchas veces pueden haber aspectos que no nos permitan volar, que quieran detenernos y estancarnos, pero nosotros debemos mantener nuestra fuerza para seguir, para mantenernos y ser como el águila de esta foto, que a pesar de estar en un entorno descuidado, sigue manteniendo su mensaje de fuerza y libertad y esta volando, bajo pero lo sigue haciendo.
Reyes Medina Amed Sebastian
"La Mesa de Piedra"

La obra parece representar una escena tradicional de arado o cosecha, donde dos bueyes tiran de una carreta, guiados por una figura masculina. La escultura está hecha en tonos marrones y parece estar construida con un material que imita la textura de la madera o terracota, evocando un estilo rústico y tradicional.
Decidí tomar esta foto en ese momento y a esa hora porque la iluminación nocturna resaltaba los detalles de la escultura de una manera especial. La combinación de sombras y luz hacía que los bueyes y la figura masculina parecieran cobrar vida, añadiendo un aire casi místico a la escena.
Decidí poner ese nombre a la obra porque aporta una carga visual que podría recordar el ambiente de la Mesa de Piedra en Narnia, especialmente en la noche, cuando las sombras y la luz juegan un papel en resaltar los detalles. Ambas comparten una apariencia imponente y rústica, ambas hechas de piedra y elevadas sobre una base sólida.
Trejo Aguilar Rafael
"El Narciso"
Cuando observe esta escultura, me detuve por un momento, atrapado por la seriedad que se lograba observar de la expresion de la escultura . Desde mi punto de vista el rostro inclinado, casi hacia que parecera que la figura estaba en un diálogo silencioso consigo misma, como si se encontrara en un estado de profunda introspección.
Para mi la forma en que los árboles rodean la estatua me dio la sensación de que la naturaleza la estaba abrazando, contrastando con el color grisaseo del metal, como si quisiera devolverle un poco de vida a esa figura, tan absorta en su propio ser.
Lo que mas me atrapo fue cómo, al captar la imagen desde abajo, la expresión del Narciso se volvía casi más humana. Me hizo pensar en el mito, en cómo este personaje se pierde en su propio reflejo y en lo irónico que resultaba ese mismo aislamiento en un entorno natural tan vivo. Considero que se puede contrastar un poco la escultura con las personas, aquellas personas que como el mito dice, se pierden en su propio reflejo, mientras se encuentran rodeado por todo un mundo de cosas, al igual que El Narciso