Cultura Ambiental y Desarrollo Sustentable
Tala Indiscriminada
Marco teorico
1.-Definición de tala indiscriminada
Se refiere a la extracción masiva y no regulada de árboles, que causa un daño significativo a los ecosistemas y a las comunidades humanas.
2.-Impactos ambientales

La tala indiscriminada genera una pérdida de biodiversidad al eliminar hábitats y afectar a numerosas especies vegetales y animales, reduce la capacidad de los suelos para retener agua, lo que afecta la disponibilidad de recursos hídricos, aumenta la erosión y puede causar sequías o inundaciones. Además, contribuye al cambio climático debido a la liberación de carbono almacenado en los árboles cortados, lo que intensifica el calentamiento global.
3.-Aspectos socioeconómicos
La tala afecta a las comunidades locales que dependen de los bosques para su subsistencia, reduciendo los recursos naturales disponibles, como la madera y los productos forestales no maderables.
4.-Regulación y políticas públicas
La normativa ambiental y las políticas públicas juegan un papel crucial en la prevención de la tala indiscriminada. Existen leyes y acuerdos internacionales y nacionales para proteger los bosques, pero su implementación es deficiente en muchas regiones. Las sanciones a los actores involucrados en la tala ilegal suelen ser insuficientes.
Problemática

La tala indiscriminada de árboles representa una de las amenazas más graves para el medio ambiente, con consecuencias a largo plazo que afectan tanto la biodiversidad como la calidad de vida de las comunidades. Los bosques, que cubren una parte significativa de la superficie terrestre, desempeñan funciones ecológicas esenciales: regulan el ciclo del agua, capturan dióxido de carbono, proporcionan hábitats para miles de especies, y son fuente de recursos vitales como madera, alimentos y medicinas. Sin embargo, la creciente demanda de suelo para actividades agrícolas, ganaderas, urbanísticas e industriales ha provocado una reducción alarmante de la cobertura forestal a nivel global.
En México, este problema no es ajeno, siendo una nación rica en biodiversidad y recursos forestales que han sido explotados a un ritmo insostenible. En particular, el Estado de México ha experimentado un aumento significativo en la tala de árboles, impulsado por la expansión urbana y proyectos industriales.
Propuestas de solución:
Acciones que pueden llevarse a cabo para la solución del problema de deforestación:
- Organizar jornadas de reforestación comunitaria: se debe de coordinar a la comunidad para plantar arboles (nativos) para favorecer la biodiversidad local.
- Viveros comunitarios: crear viveros capaces de producir plantar y arboles que puedan ser utilizados en las jornadas de reforestación comunitaria
- Incentivar el uso de energías renovables: el hecho de promover energías del tipo renovables que no dependan de la quema de árboles como combustible o la creación de carbón vegetal, ayuda a la preservación de los mismos arboles

Interpretación de los Resultados:

Dados los datos obtenidos de las diferentes encuestas que fueron aplicadas a un total de 50 personas que residen en el área afectada por la tala de arboles de Sauces III, se puede afirmar que la mayoría de las personas no observan comúnmente actividades de tala cerca de sus hogares, pero expresan preocupación por este problema, percatándose de las afecciones que esto ha tenido al medio ambiente, (perdida de biodiversidad)
Las personas igualmente expresan que nunca han asistido a campañas o platicas que traten temas relacionados con la deforestación
Desde nuestra perspectiva, concluimos que existe cierto desinterés de la población respecto al tema de la deforestación, cuando no los afecta directamente, o no lo observen cotidianamente.



